GRADO SEXTO: Semana del 8 al 12 de junio

SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO, GUÍA No 6

Querido estudiante lee detenidamente, realiza las actividades y envía las evidencias de tu trabajo máximo el 12 de junio

El lenguaje verbal y no verbal: lenguaje de signos e icónicos

Si tienes la posibilidad, ingresar a este enlace, ¡no dudes en hacerlo!
video No 1


COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL



Propósitos

Ø Interpreta signos no verbales presentes en algunos textos gráficos,  tales como mapas de ideas, infografías y esquemas
Ø Reconoce cómo se organizan  y estructuran los símbolos, colores, señales e imágenes en los organizadores gráficos.
Conceptualización

La infografía
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay "que escoger la más apropiada de las ideas, aquella que más ayude al lector y que combine mejor con la información".
Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.
Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía cartográfica.

¿Por qué utilizar infografías?

 

Las infografías son excelentes para ayudarnos a procesar más fácil, la información compleja. Pueden ser muy útiles al momento de:
·         Ofrecer un rápido resumen sobre un tema
·         Explicar un proceso complejo.
·         Presentar los resultados de una investigación o los datos de una encuesta
·         Resumir una publicación larga o un informe
·         Comparar diferentes opciones
·         Crear conciencia acerca de una causa o problema
Cuando quieras dar a alguien un resumen súper rápido sobre algo difícil de explicar con solo palabras, una infografía es una increíble forma de conseguirlo.

Ventajas de utilizar infografías
·         Son de gran ayuda para conseguir viralizar contenidos;
·         Aumentan el tiempo de permanencia en un artículo
·         Captan más fácilmente la atención y el interés del lector;
·         Ayudan a dar visibilidad a tu marca personal
·         Muchas más.

¿Cómo hacer una infografía?

Si ya te convenciste de que las infografías son una herramienta clave que debes usar, es probable que quieras saber cómo hacer tu propia infografía.

Así que puedes empezar por crear un borrador de tu infografía.
Organiza tu información haciendo un borrador de tu infografía
El proceso de crear un borrador te ayudará a organizar tus ideas y a garantizar que tu contenido quede perfecto en tu infografía.
Crea un borrador de tu infografía partiendo del contenido existente, sigue estos 4 pasos:
  1. Determina los puntos claves de tu contenido
  2. Define el título, los encabezados, los subtítulos y los hechos
  3. Ten en cuenta el largo de los párrafos y los puntos
  4. Incluye notas para el diseñador

Veamos un ejemplo de infografía

RESPONDE:

¿Cuál es el tema expuesto en la anterior infografía?
¿Qué es lo que más te llama la atención de la infografía? 
¿Qué fución, crees que cumple las imágenes, los signos y los icónos?


Actividades

1.     Con base en el video No 1 “comunicación verbal  y no verbal” Elabora una infografía donde incluyas la información más importante del tema (Si no pudiste ingresar por el enlace, copia y pega este link en tu buscador  y observa el video https://www.youtube.com/watch?v=j0lWLWdlY6Y&t=87s (si de ninguna forma es posible, entonces elabora tu fotografía, con la información suministrada sobre el tema "infografía")

2.     Realiza un mapa conceptual sobre el tema “infografía” Utiliza la información suministrada

3.     Desarrolla los talleres “mapa transmilenio” página 99-102 y “colores y señales de seguridad” páginas 129-136 de tu texto guía “Horizonte lector”

 “mapa transmilenio”



“colores y señales de seguridad”





No olvides enviar tus evidencias, fecha máxima junio 12

Comentarios

  1. Hola profe soy angelly Valeria Ortiz pinzón de 602

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes profesora hablas con briyith no entiendo lo del mapa de transmilenio me puedes colaborar porfavor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE