GRADO OCTAVO: Semana del 10 al 14 de agosto / GUÍA # 8

 Grado octavo  semana del 10 al 14 de agosto GUÍA DE TRABAJO No 8

Buenos días queridos estudiantes, extiendo un caluroso saludo a cada uno de ustedes y de sus familias, deseo que esta semana este llena de bendiciones y muchos logros...Los invito a seguir con el auto cuidado para garantizar nuestra salud!

Envía las evidencias de tu trabajo el 14 de agosto

Propósitos

Ø Reconoce la estructura, características y elementos de los textos narrativos

Ø Realiza lectura comprensiva de un texto narrativo, dando cuenta de sus principales elementos

Ø Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en las que se producen

Conceptualización

los Cuiparros y los Puinaves

OTROS NOMBRES

Puinave "Los hijos de Guarirom" Guaipunare, puinabe, uapi, wantyinht

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El pueblo Puinave se ubica al oriente del territorio colombiano, principalmente en el departamento Guainía, en las riveras de los ríos Inírida y Guaviare, y también en los departamentos del Guaviare y el Vichada (Triana, 1987).

POBLACIÓN

El Censo DANE 2005 reportó 4318 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Puinave, de las cuales el 50,3% son hombres (2.175 personas) y el 49,6% mujeres (2.143 personas). El 92,3% de la población 3.989 personas, se localiza en el departamento del Guainía. Le siguen el departamento de Vichada con el 3,8% de la población (168 habitantes), Valle del Cauca con el 0,6% (29 habitantes). La población puinave que habita en zonas urbanas corresponde al 43,8 % (1.893 personas), cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas)

LENGUA

Su lengua pertenece a la familia lingüística maku-puinave, a la cual también pertenecen otras lenguas de la zona como el jupda, cacua, nukak y yuhup.Una gran proporción del pueblo puinave habla su lengua nativa, aproximadamente el 87,5% de la totalidad de personas que lo conforman. En cambio, tan solo el 3% de indígenas puinave no la entiende ni la habla, por lo que se puede afirmar que la lengua cuenta con unos índices de vitalidad altos. Sin embargo, es importante que se tengan en cuenta algunos datos que pueden hacer variar esta condición.

CULTURA E HISTORIA

Historia

Según los estudios del Ministerio del Interior para la salvaguarda de las tradiciones ancestrales y la historia del Pueblo Puinave, su historia se puede observar de la siguiente manera:  

Al momento de la conquista los sáliva eran la nación del Barragán, una provincia que se extendía a lo largo del Orinoco hasta la desembocadura del río Arauca (Franco 1997). Durante las sucesivas exploraciones de la orden jesuita se poblaron misiones con indígenas sáliva. En el Meta, por ejemplo, conformaron la misión jesuita de San Miguel de Macuco, la hacienda-misión más rica del río Meta (Franco 1997).

  

  COMPRESIÓN DE LECTURA

Tomado del libro de compresión “Horizonte lector H”, grado Octavo. Por favor ubicarse en las páginas 126 a la 134  (Lectura 17) y desarrolle las actividades expuestas allí. De no poseer el texto, la presente guía plasma lo contenido en dicha lectura.

 

CONÉCTATE CON LA LECTURA

1.    ¿Qué explicaciones mitológicas conoces sobre la muerte?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

2.    Explica brevemente la importancia de los mitos para una determinada comunidad

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

3.    ¿Qué te imaginas, sobre lo que le pasa al hombre después de la muerte?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

4.    Encierra en círculos las palabras que se relacionan con el concepto de mito

 

Dioses                         Monstruos                          Historia                    Origen     

                        Colectivos                                        Individuales    

 

SUMÉRGETE EN LA LECTURA


 

 

 

 

 

5.    Escribe el significado de cada una de las siguientes palabras

a)    Timsuujut:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b)   NakenCaranacoa:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c)    Pirraro:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d)    Jipirraripan:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e)    Yarudati:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f)     Puzana:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

6.    Explica las razones por las cuales sucedieron los siguientes hechos.

 

RAZONES

HECHOS

Para que no entrara la muerte a este mundo

 

 

Porque el hombre le dio unas flores perfumadas que la hicieron ver visiones y se enamoró de dicho hombre.

 

 

Porque su madre no resistió la curiosidad de verlo en la pieza y entró en ella y al verlo sin pelo se puso a llorar y al tocar las lágrimas de su madre su cuerpo se deshizo en huesos

 

 

 

 

Porque quería conquistar a la bella mujer de la tribu

 

 

 

 

7.    Ubica en el mapa de Colombia los lugares de dónde son originarios los Cuiparros y los Puinaves


8.    Escribe una cualidad y un defecto que reflejen los siguientes personajes a lo largo de la historia

 

Personaje

Cualidad

Defecto

 

Yatsu

 

 

 

 

Yoy

 

 

 

 

Ñapiríkuli

 

 

 

9.    Los mitos son relatos que narran el origen de las cosas. Escribe la explicación mítica que se da en los anteriores mitos acerca de la muerte, el amor y algunos elementos, como plantas y piedras preciosas.

a)    Muerte: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b)   Amor: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c)    Puzana: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d)    Piedras preciosas: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Por qué crees que para los indígenas del Guainía los tres fundamentos de la especie humana son seso, voz y pensamiento? Justifica tu respuesta

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

11. Los personajes de un mito son dioses. Escribe los nombres de los dioses que aparecen en las historias anteriores y describe sus características divinas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Escribe. Para ti. ¿cuáles serían los tres valores fundamentales de la raza humana? Explica ti respuesta

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. Explica, por qué la mayoría de los mitos son sagrados. ¿Cuáles mitos no lo son? Explica tu respuesta

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Espero que hayas aprendido, pero sobretodo, que te hayas divertido...No olvides enviar las evidencias a damenas1978@gmail.com

Agosto 14 de 2020

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo