GRADO SEXTO: Semana del 10 al 14 de agosto
Grado
Sexto semana del 10 al 14 de agosto GUÍA
DE TRABAJO No 8
Buenos días queridos
estudiantes, extiendo un caluroso saludo a cada uno de ustedes y de sus
familias, deseo que esta semana este llena de bendiciones y muchos logros...Los
invito a seguir con el auto cuidado para garantizar nuestra salud!
Envía las
evidencias de tu trabajo el 14 de agosto
Propósito
Ø Comprende diferentes tipos de textos a partir del
análisis de sus contenidos, características formales e intenciones comunicativas
Conceptualización
El
Texto expositivo
El texto expositivo es aquel que aborda
de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la
finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos
específicos.
En este sentido, el
propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información,
es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una
amplia lista de contenidos generales o específicos.
A la par de esto, el
texto expositivo también es explicativo, pues busca aclarar y
detallar toda la información relacionada con los datos que proporciona. De allí
que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo,
educativo, científico, jurídico o humanístico.
Tipos
de texto expositivo
Los textos
expositivos pueden subdividirse dependiendo de la complejidad del contenido y
del nivel de compresión que exija dicha información, de la siguiente manera:
Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un
conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los
textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros.
Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para especialistas en determinadas
materias. Los contenidos contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las
monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos
científicos.
Estructura
de los textos expositivos
La
estructura de los textos expositivos está formada, como para la mayoría de los
textos, por introducción, un desarrollo y conclusiones.
Introducción: donde
se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los
puntos o aspectos de mayor interés.
Desarrollo: parte
del texto en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la información
relativa al tema que se está abordando.
Conclusión: síntesis
de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del
tema.
Características
del texto expositivo
Los textos
expositivos se diferencian y caracterizan de los demás textos principalmente
por su estructura para organizar la información y estilo de redacción. Las
principales características son:
·
La redacción del texto es objetiva.
·
Se escribe en tercera persona.
·
Hace uso de un lenguaje claro y preciso.
·
Se apoya en el uso de recursos como los conectores,
la comparación o la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.
Finalmente,
es importante destacar que todos textos en general son susceptibles de presentar
distintas las modalidades textuales (expositiva, argumentativa, científica,
entre otros), dependiendo del tema, de la intención y de los recursos de que se
valga su autor para escribirlo.
Esto quiere
decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una diversidad de
modalidades textuales.
Tomado de https://www.significados.com/texto-expositivo/
COMPRESIÓN DE LECTURA
Tomado del libro de compresión “Horizonte lector J”, grado Décimo. Por favor ubicarse en las páginas 4 a la 10 (Lectura 1) y desarrolle las actividades expuestas allí. De no poseer el texto, la presente guía plasma lo contenido en dicha lectura
CONÉCTATE CON LA LECTURA
RESPONDE:
Observa los títulos e imágenes del texto “Hallazgos de Biogerontología”
1.
Nombra tres animales extraños que conozcas:
a.
_____________________________________________________________________
b.
_____________________________________________________________________
c.
_____________________________________________________________________
2.
Escribe el nombre de los siguientes animales:
3.
Revisa el texto que vas a leer y marca la
respuesta adecuada.
a.
El título y la disposición del texto
corresponden a:
Un texto expositivo
Una noticia
Una noticia
b.
Las imágenes que acompañan al texto sirven para
Ampliar el texto
Aclarar el texto
Decorar el texto
c.
La intención del texto es
Divertir al lector
Informar al lector
Dar una opinión
SUMÉRGETE EN LA LECTURA
4.
Relaciona cada palabra con el significado que le
corresponde. (Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda, según la
definición)
a.
Evolución
b.
Proliferación
c.
Transdiferenciación
d.
Hermafrodita
e.
Regenerar
() Animal o planta que reúne los dos sexos en un individuo
() Restablecer o mejorar algo que decayó
() Multiplicación abundante de alguna cosa
() Mecanismo de transformación celular
() Proceso de cambio continuo en los seres vivos, mediante
modificaciones progresivas
5.
Resuelve el siguiente crucigrama.
a.
Animal invertebrado conocido como “medusa inmortal”
b.
Enzima responsable de repetir y reponer
información genética en los cromosomas de los organismos
c.
Fibra acuática muy antigua que se extiende hasta
15 km
d.
Ciencia que trata de los seres vivos,
considerándolos en su doble aspecto morfológico y fisiológico
e.
Que dura un tiempo indefinido
f. Crustáceo que repara constantemente su composición genética
6.
Escribe a qué se refiere el término subrayado en
cada enunciado
a.
“Estas les confieren una longevidad, cuyos
límites aún son desconocido”
____________________________________________________________________
b.
“…Estos seres hermafroditas son inmortales en
tanto producen constantemente la enzima telomerasa”
____________________________________________________________________
7.
En el enunciado : “Los hidrozoos del género Hydra son el mejor ejemplo de que un cuerpo
puede escapar de la muerte, gracias
a la renovación constante de tejidos”, la palabra subrayada se puede
reemplazar por:
a.
Debido a
b.
En consecuencia
c.
Ya que
8.
Completa el siguiente esquema
ANIMAL |
CARACTERÍSTICAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.
Escribe la relación que hay entre el título del
texto y su contenido.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10.
Escribe O si el enunciado es una opinión o H si
es un hecho
a.
Se especula que hay especies más antiguas en
zonas inexploradas___________
b.
Para conocer la edad de la almeja se cuentan el
número de anillos presentes en su concha______________
c.
La medusa tiene un ciclo de vida que reiniciar indefinidamente______________
d.
Las células de las medusas son motivo de estudio
para la medicina regenerativa en humanos_____________
11.
Responde ¿Qué beneficios trae para los seres
humanos el estudio de estos animales? ¿Cuál es tu posición al respecto?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
12.
Escribe un pie de foto para la siguiente imagen.
Ten en cuenta la información del texto.
Buenos Días Profe Me Llamo Ronal Sebastian Alfonso Alfonso
ResponderEliminar