Grado 701: Semana del 3 al 13 de Noviembre / Guía de nivelación

 

Querido estudiante, envía tus evidencias antes del 12 de Noviembre a: damenas1978@gmail.com

PROPÓSITO:

·         Nivelar a los estudiantes que, por ciertas circunstancias, actualmente no estén aprobando la asignatura.

·         Apoyar a los estudiantes para que puedan aprobar su año lectivo.

 

PRIMERA PARTE:

TIPIFICACIÓN TEXTUAL

 

TEXTO INFORMATIVO.

Texto periodístico:

 

Es aquél que se redacta para ser publicado en medios masivos de comunicación, en especial de tipo impreso. Pueden ser noticias sensacionalistas, serias o simplemente comentarios, pero su objetivo es informar sobre temas de interés general o de interés para un segmento en particular de personas.


El fin que se busca es enterar de la información actual, verídica, oportuna y con interés social a los lectores a quienes se dirige. En estos textos pueden ser introducidas algunas opiniones o comentarios, pero suelen ser esporádicos.

 

Los principales elementos que constituyen el texto periodístico son:

1.                 Encabezado o título principal

2.                 Adelanto de información que tiene la intención de enganchar a la lectura

3.                 Subtítulo

4.                 Nombre de la agencia que proporcionó la información o el responsable de la publicación

5.                 Cuerpo de la información y desarrollo de la misma

6.                 Fotografías que acompañan al texto para aclarar la información

7.                 Pie de Grabado: son los datos referentes a la fotografía

Preguntas básicas para tener en cuenta al escribir un texto periodístico.

·         ¿qué sucedió?

·         ¿quién o quiénes están involucrados?

·         ¿cuándo sucedió?

·         ¿dónde sucedió?

·         ¿por qué sucedió?

·         ¿cómo sucedió?

ACTIVIDAD 1:

Escucha o lee una noticia de actualizar y luego realiza la radiografía de la misma, con base en las preguntas que aparecen a continuación

 

·         ¿qué sucedió?____________________________________________

·         ¿quién o quienes están involucrados?_________________________

·         ¿cuándo sucedió?________________________________________

·         ¿dónde sucedió?__________________________________________

·         ¿por qué sucedió?_________________________________________

·          ¿cómo sucedió?___________________________________________

Redáctala en los siguientes renglones.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

SEGUNDA PARTE:

TEXTO ICÓNICO

Los textos icónico-verbales reciben este nombre porque están compuestos por texto escrito combinado con imágenes que representan personas, lugares u objetos y en conjunto envían un mensaje al enunciatario.

Para comprender el mensaje de un texto icónico-verbal es necesario haber desarrollado la habilidad lectora para comprender el significado de las imágenes, colores, personajes, y la relación entre ellos.

EL AFICHE

Afiche es un término que hace referencia a un cartel. Se trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines.

 Se establece como objetivo convencer a la persona que lo lee para que compre el artículo, contrate el servicio, asista a una cita o vote a un grupo político.

• Se puede leer de manera rápida ya que es un texto breve.

• No obstante, es muy claro y también muy conciso.

• Debe tener un eslogan que sea directo y que deje la huella necesaria.

• Irá acompañado de una imagen gráfica que será la encargada de enfatizar y de convencer aún más.

• Tiene que estar realizado en un lenguaje sencillo para que sea entendido por el mayor número de personas posible.

• Es importante que tenga una estructura claramente jerarquizada, donde lo más importante esté al principio.

• Debe plantearse el afiche con una tipografía legible, llamativa y que atraiga la atención

ACTIVIDAD 2:

Realiza un afiche que demuestre los aprendizajes más importantes que has tenido en casa, durante esta emergencia sanitaria (Covid-19). No olvides colocar: título, imágenes y frases claras.

ACTIVIDAD 3:

La ortografía es importante para la cohesión y coherencia en las oraciones y los párrafos. Además, exaltan la cultura de la persona y el manejo del idioma.

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA (ORTOGRAFÍA)


Lee las palabras que están en el recuadro anterior junto con las frases, para que aprendas el uso correcto de cada una de ellas, teniendo en cuenta su contexto y ortografía. Luego coloca en cada espacio, la palabra adecuada de acuerdo con la oración.

Tuvo

Echa

Iba

Ha

Rallas

Callo

Sobretodo

Vayas

Por qué

1.      __________ eres mi mejor amiga.

2.      Cuando __________ a tu colegio estarás feliz.

3.      ¿__________ no me cumpliste la cita?

4.      Ella __________ estaba ausente en toda la conferencia

5.      Si __________ la zanahoria te queda mejor la torta

6.      __________ la leche a esa taza.

7.      El __________ del dedo pequeño me duele mucho

8.      Tu mamá tiene un __________ de color rojo

9.      El __________ de mi lavamanos se rompió

10.  Él se acordó del regalo cuando __________ a mitad del camino

 

 “Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más sepas, más lejos llegarás.”

 Dr. Seuss.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo