Grado Octavo: Semana del 3 al 13 de Noviembre / Guía de nivelación

 !Envía tus evidencias antes del 12 de noviembre! a damenas1978@gmail.com

PROPÓSITO:

·         Nivelar a los estudiantes que, por ciertas circunstancias, actualmente no estén aprobando la asignatura.

·         Apoyar a los estudiantes para que puedan aprobar su año lectivo.

 

Estudiante, el siguiente trabajo es una guía de nivelación con lal cual tendrás la oportunidad de demostrar tus diferentes habilidades y niveles de lectura

 

Recuerdo lo que leo

 

1.      ¿Qué derechos cubren a un ciclista en las vías?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.      ¿Quién o quiénes regulan los accidentes en carreteras?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Aprendo lo que leo

Interpreto lo que observo

 

1.      ¿Cuál sería el objetivo del texto anterior?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.      Los colores que aparecen en la imagen  ¿Para ti, qué simbolizan?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Nivel de lectura literal

Marca con una X la respuesta correcta

3.      Según la infografía, “los países de ingresos medios solo tienen la mitad de los vehículos existentes en el mundo, a pesar de eso, sufren el 80% de las muertes por accidente de tránsito”. En este enunciado, el conector a pesar de cumple la función de

A.      Resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios es bastante elevado dada sus condiciones particulares

B.      Oponer el alto número de vehículos en países de ingresos medios frente al bajo porcentaje de muertes por accidente de tránsito

C.      Aclarar que el alto índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios está estrechamente relacionado con el número de autos 

D.     Señalar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios puede ser aún más alto de lo que dicen las cifras oficiales

 

4.      El grupo etario de mayor causa de muerte es

A.      Entre 18 y 29 años

B.      Entre 15 y 29 años

C.      Entre 20 y 30 años

D.     Entre 10 y 20 años

 

5.      El continente con mayor probabilidad de morir por accidente de tránsito es

A.      América

B.      África

C.      Asia

D.     Oceanía

 

6.      La información sobre la situación mundial de la seguridad vial fue realizada en el año

A.      2011

B.      2013

C.      2000

D.     2015

 

Responde la siguiente pregunta

7.      ¿De qué se encarga la Organización Mundial de la Salud?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Nivel de lectura inferencial

8.      Considere la siguiente descripción del contenido la  infografía: “La infografía muestra datos sobre la frecuencia de los accidentes de tránsito en el mundo, y ejemplos relacionado.  Además, informa sobre la mortalidad por género, por ingresos, por número de vehículos y por ubicación regional.” Esta descripción es insatisfactoria, porque

A.      Pasa por alto información esencial contenida en la infografía

B.      El orden de su contenido no corresponde con el de la infografía

C.      Menciona información que no está presente en la infografía

D.     Omite evidencias que sustentan la información de la infografía

 

9.      De acuerdo con la información presentada sobre el porcentaje de muertes por tipo de vehículo, se puede afirmar, que es más probable que alguien que haya muerto por accidente de tránsito hubiera estado desplazándose  

A.      A pie

B.      En moto

C.      En bicicleta

D.     En otro tipo de vehículo

 

10.  De la información del cuadro inferior izquierdo, donde se presentan estadísticas sobre la cantidad relativa de muertes por accidentes de tránsito en función de la región, se puede inferir

A.      Cuáles son los países donde menos se utilizan vehículos motorizados

B.      Que en el Pacífico y en Asia hay el mismo número de muertes por accidentes de tránsito

C.      Cuál es el riesgo  de morir en un accidente de tránsito según la zona geográfica

D.     Cuáles son las zonas geográficas en dónde se requiere un mejoramiento de las vías

 

11.  A partir de las gráficas sobre la relación entre el número de vehículos y el número de muertes en accidentes de tránsito se puede inferir que, comparada con la población de los países de ingresos medios, la de los países de ingresos altos

A.      Tiene más vehículos por persona

B.      Usa menos el vehículo particular

C.      Es más adecuada en materia vial

D.     Está más expuesta a multas de tránsito

 

Responde la siguiente pregunta

12.  ¿Por qué crees que las personas que no tienen vehículo son los más expuestos a los accidentes de tránsito? Argumenta tu respuesta

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Nivel de lectura propositiva

Marca con una X la respuesta correcta

13.  A propósito del cuadro que presenta la información según la cual 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino, se puede afirmar que las figuras que acompañan el texto

A.      Ilustran la información presentada

B.      Profundiza la información dada

C.      Proporciona información adicional

D.     Ejemplifica la información descrita

 

14.  A partir de la información presentada, se puede afirmar que el autor de la infografía tiene como propósito

A.      Sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de tránsito

B.      Incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al automóvil

C.      Conmover al espectador presentando datos sobre el número de accidentes de tránsito

D.     Sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio y despacio

 

15.  De acuerdo con el contenido de la infografía presentada, ¿a cuál de los siguientes contextos se adecuaría mejor la infografía?

A.      Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados

B.      Una exposición sobre el transporte público como alternativa de movilidad

C.      Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida

D.     Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición socioeconómica

 

16.  Si 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino, se podría afirmar que

A.      Equivale al 25% del total de la población

B.      Equivale al 50% del total de la población

C.      Equivale al 75% del total de la población

D.     Equivale al 100% del total de la población

 

 

Responde las siguientes preguntas

17.  ¿Qué función cumplen las imágenes del texto anterior?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lectura crítica

18.  ¿Cómo harías para bajar los índices de accidentalidad de tránsito en tu país?  Explica tu respuesta

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

 

19.  ¿Cómo hacer para crear conciencia en los peatones para que sigan las normas de tránsito?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Realiza las lecturas de los siguientes textos líricos y luego realiza los ejercicios: “Rima” de Rubén Darío y “Cómo ser feliz” de Montserrat Rull



Del texto “Rima”

En la rima palabra vapor se refiere a

A.      Un gas

B.      La neblina

C.      El barco

D.     El aliento

 

A partir de la expresión: “Aún me hace señas con su pañuelo” se puede inferir que:

A.      Quien habla es la niña

B.      El poeta y el marinero son la misma persona

C.      Quien habla es el marinero

D.     Quien habla es testigo de los hechos

 

Subraya el significado de la palabra trémulo de acuerdo con el sentido que tiene en el texto

A.      Que tiembla

B.      Que se agita como una vela

C.      Que tiene movimiento

D.     Que llora

 

Del texto “Cómo ser feliz” los siguientes versos forman una analogía, es decir, una relación de semejanza entre cosas diferentes. ¿Cuáles son los elementos análogos?

“El mundo está cortado para mí,

Lo hicieron a mi medida,

Lo que falta es que me ajuste el traje.

__________________________________________________________

 

Explica el significado del verso: “el marinero canta entre dientes”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué edad puede tener la niña que se despide del marinero?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Según el verso: “Se hunde en el agua trémulo el sol…, ¿En qué momento del día se despiden el marinero y la niña?”

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Con la expresión “El marinero canta entre dientes” el autor pretende transmitir una sensación de:

A.      Melancolía

B.      Indiferencia

C.      Alegría

D.     Otra

Porqué______________________________________________________________________________

¿En qué situación has sentido que se te enredan las palabras y consigues decir lo que sientes?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la dificultad que tiene el narrador o hablante lírico del poema “Cómo ser feliz”?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿A quién se referirá, el hablante lírico, al decir “Así que voy hablo con quien debo hablar”?

__________________________________________________________________________________________

¿Con quién hablas tú cuando tienes susto, miedo o rabia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Menciona las cuatro acciones que se sugieren para eliminar la tristeza y la soledad en el poema

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Escribe tres principios o leyes para la vida que se enseñan en el poema “Cómo ser feliz”

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

 

 

 

“Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más sepas, más lejos llegarás.”

 Dr. Seuss.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo