Grado sexto: Semana del 3 al 13 de Noviembre / Guía de nivelación
Envía tus evidencias antes del 12 de Noviembre! a damenas1978@gmail.com
PROPÓSITO:
· Nivelar a los estudiantes que, por ciertas circunstancias, actualmente no estén aprobando la asignatura.
· Apoyar a los estudiantes para que puedan aprobar su año lectivo.
Estudiante, el siguiente trabajo es una
guía de nivelación con el cual tendrás la oportunidad de demostrar tus
diferentes habilidades y niveles de lectura
Recuerdo lo que leo
1.
¿A qué género
literario pertenece el poema?
2. Cuál es la diferencia entre la escritura en verso y
escritura en prosa?
Aprendo lo que leo
1. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1. ¿Es importante la música para ti? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nivel de lectura literal
Marca con una X la respuesta correcta
2.
Teniendo en
cuenta el texto, se compara a “ella” con
A.
Un beso
B.
Un piano
C.
Un cantante
D.
Un suspiro
3. Según la primera y la segunda estrofa dibuja quién es
“ella”
|
4. En el texto se menciona que “ella” es la compañía del
A.
El narrador
B.
Su esposo
C.
El príncipe
D.
Su compañero
5. De acuerdo con el texto. La música es
A.
Inquieta y
superficial
B.
Fiel y sincera de
por vida
C.
Eterna y a veces
miedosa
D.
Creyente y verdadera
Responde la siguiente pregunta
6.
¿Quién le da
verdadera fuerza al narrador?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nivel de lectura inferencial
7.
Del texto
anterior, se puede inferir que la voz del narrador cambia en
A.
En el primer
verso del poema
B.
La primera
estrofa del texto
C.
La segunda
estrofa del texto
D.
En el segundo
verso del poema
8. En el texto se menciona, “Ella canta en mi garganta”,
se podría decir que
A.
El arte de
grafitear ya no es un apoyo
B.
La esposa le hace
cantaleta
C.
La hermana lo
obliga a ir a rezar a la iglesia
D.
La música pasa
por sus cuerdas vocales
9. En la tercera estrofa, te hace una invitación a tocar
A.
Las cuerdas de
una guitarra
B.
La música que
inspira
C.
Los estereotipos
humanos
D.
La musa
inspiradora
10. Se puede deducir que “ella” es una fuerza
A.
Que decepciona al
entero por falta de compromiso
B.
Que logra lo
imposible para vencer los miedos del ser humano
C.
Que alcanza los
objetivos propuestos en la vida y los desarrolla
D.
Que piensa en sus
errores y trata de solucionarlos en el menor tiempo
Responde la siguiente pregunta
11. ¿Cuál es la relación que hay entre el narrador y
“ella”? Argumenta tu respuesta
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nivel de lectura propositiva
Marca con una X la respuesta correcta
12. De acuerdo con el texto, la expresión “lo vivo por
lei, lo vivo por lei” se podría afirmar que
A.
Ese verso está
escrito en italiano
B.
Esa estrofa está
escrita en francés
C.
Esta estrofa está
escrita en portugués
D.
Este verso está
escrito en alemán
13. En el enunciado “en mi piano a veces triste”, se
evidencia una figura literaria llamada
A.
Retruécano,
porque se repite una frase en sentido inverso en una estrofa
B.
Anáfora, porque
se repite una misma palabra al inicio de cada verso
C.
Personificación,
porque se le atribuyen cualidades humanas a un objeto
D.
Metáfora, porque
guarda cierta relación de semejanza entre los versos
14. Se podría afirmar que la intención del autores
A.
Manifestar su
verdadera conexión con la música y su amada
B.
Demostrar la
importancia que tiene la música en la sociedad
C.
Mostrar la
ambigüedad que genera la música y una mujer
D.
Expresar lo que
verdaderamente siente por la música
15. Del texto se puede concluir que
A.
El autor se
encuentra en un estado de tristeza
B.
Es una canción
dedicada a un amor imposible
C.
El autor expresa
sus sentimientos a su amada
D.
La canción está
dedicada al arte de la música
Responde las siguientes preguntas
16. Teniendo en cuenta el texto anterior, ¿Qué otro título
le darías? Sustenta tu respuesta
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lectura crítica
17. Elabora dos estrofas de cuatro versos en las que
menciones tu principal afición
__________________________________ ____________________________________
__________________________________ ____________________________________
__________________________________ ____________________________________
__________________________________ ____________________________________
__________________________________ ____________________________________
Lee detenidamente la siguiente
historieta y responde:
1.
Escribe un título
apropiado para la historieta
___________________________________________________________________________
2. Escribe tres características, que en tu opinión, deba
tener un buen vendedor
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué hace que ese escudo sea más costoso que uno
corriente?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué crees que para Olafo es importante lo que va
a decir Helga al ver el escudo?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Por qué crees que Chiripa no le dice a Olafo lo que
piensa?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Marca con una X la respuesta correcta
6.
En el texto, con
la expresión “Y cuando lo volteo, puede usted notar la superficie plana y los
bordes ligeramente levantados”, se quiere expresar
A.
Una orden
B.
Una afirmación
C.
Un ruego
D.
Una petición
7. En el texto, la palabra único significa
A.
Solitario
B.
Raro
C.
Extraordinario
D.
Extraño
8. La expresión “¡Espera a que Helga vea esto!” nos
indica que Olafo
A.
Desea esperar a
que Helga vea el escudo
B.
Cree que Helga se
va a sentir muy satisfecha con su compra
C.
Considera que
Helga no va a ver con buenos ojos la compra del escudo
D.
Planea
fanfarronear ante Helga por la compra del escudo
9. Los personajes que se presentan en la historieta son
A.
Tres amigos
B.
Un jefe, su
subalterno y un vendedor
C.
Un papá, su hijo
y el vendedor
D.
Una novia, su
hermano y el novio
10. En la historieta, Olafo es un Vikingo. Busca
información acerca de los Vikingos y completa la siguiente ficha
·
Origen
__________________________________________________ ·
Ubicación
geográfica __________________________________________________ ·
Descripción
física _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ ·
Organización
social ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ·
Costumbres _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ·
Otros datos ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________
|
Producción textual
Crea tu propia historieta
a.
Haz una lista de
los personajes que intervendrán en la historia
b.
Diseña los
dibujos de la historieta. Para ello:
ü Dibuja en lápiz los bocetos de los personajes y las
situaciones
ü Coloréalos cuando el resultado sea satisfactorio
ü Agrega los textos, globos y onomatopeyas. Selecciona
algunos recursos gráficos propios de la historieta
c.
Divide la
historia en diferentes escenas sucesivas. Cada una corresponderá a una viñeta
de la historieta. A partir de allí es posible armar el guión que incluye:
ü La descripción de la escena
ü Los diálogos de los personajes
ü Los textos aclaratorios
¡Manos a la obra!
“Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más sepas, más lejos
llegarás.”
Dr. Seuss.
profe es erick alvarez de 802 yo tengo que nivelar con usted
ResponderEliminar