GRADO NOVENO: SEMANA DEL 22 AL 26 DE EBRERO
Grado noveno
semana del 22 al 26 de febrero
GUÍA DE TRABAJO No 1 PERIODO I
Envía las evidencias de tu trabajo, desde mañana
hasta el 26 de febrero, a lenguacastellanatoscana@gmail.com
¡Buenos días queridos
estudiantes, extiendo un caluroso saludo a cada uno de ustedes y sus familias!
Deseo que esta semana esté llena de bendiciones y muchos logros...Los invito a
seguir trabajando con entusiasmo y compromiso; ¡asimismo, con el auto cuidado
para garantizar nuestra salud y la de los demás!
Propósito:
Recuerda, siempre entes de comenzar a
realizar la actividad, escribir en tu cuaderno:
Fecha
Número de la guía de trabajo
Título de la guía de trabajo
Propósito de la guía de trabajo
FUNCIONES DEL LENGUAJE
La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación
humana, sin embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que
queramos trasmitir o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o
varios interlocutores.
Dentro del campo de la Lingüística, Roman Jakobson
ha distinguido seis usos en el
lenguaje, a los que clasifica según la función que cumplen en el acto
comunicativo:
1. Función apelativa o conativa
La
función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual
espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse
de una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida cotidiana, así
como en la publicidad o la propaganda política.
Por
ejemplo:
·
Vota
verde.
·
¿Hiciste
la comida?
·
Dime.
2. Función referencial, representativa o informativa
Es
aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con
objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función característica de
los contextos informativos, o de los discursos científicos o divulgativos,
enfocados en transmitir conocimiento.
Por
ejemplo:
·
El
teléfono no sirve.
·
Otra vez
llueve.
·
El fuego
es producto de una combustión.
3. Función emotiva, expresiva o sintomática
La
función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir los
sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos del interlocutor.
Por
ejemplo:
·
¡Qué bien
me siento hoy!
·
Te
quiero.
·
Estoy muy
decepcionado.
4. Función poética o estética
El
lenguaje en su función poética es utilizado con fines estéticos, es decir, con
especial atención al cuidado de la forma en sí y utilizando figuras retóricas.
Es el tipo de función característico de los textos literarios. Un poema, una
novela o un trabalenguas son buenos ejemplos.
Por
ejemplo:
·
Un refrán
popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".
·
Una
hipérbole: "El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de
perfil" (Mario Vargas Llosa, La guerra del fin del mundo).
·
Un
cuento: "La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió,
después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al
sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza
Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me
dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella
y que ese cambio era el primero de una serie infinita" (Jorge Luis Borges,
El Aleph).
5. Función fática o de contacto
La
función fática, también llamada de contacto, es la que está enfocada en validar
el canal comunicativo entre dos interlocutores. Esta función sirve para iniciar,
mantener o finalizar una conversación.
Por
ejemplo:
·
Te oigo,
sí.
·
Claro.
·
De
acuerdo.
·
Hasta
luego.
6. Función metalingüística
La
función metalingüística es la que empleamos para referirnos a la propia lengua.
Dicho de otro modo, es la función del lenguaje que se activa cuando usamos el
lenguaje para hablar del propio lenguaje. Esto puede ocurrir cuando nos
explican gramática o el significado de una palabra.
Por
ejemplo:
·
La
palabra ‘función’ es un sustantivo femenino.
·
Esto es
una oración.
·
"Veo"
es la forma de primera persona de singular del verbo "ver".
·
"Filosofía"
significa 'amor por el conocimiento'.
·
¿Qué me
quieres decir con eso de que "no puedes"?
Te puede
interesar ver Función metalingüística.
ACTIVIDADES: TRABAJA EN TU CUADERNO EL PUNTO 1 Y LO DEMÁS EN LA GUÍA, SI
TIENES FORMA DE IMPRIMIRLA
1. Elabora un esquema (cuadro sinóptico, mapa conceptual o mentefacto…) que
incluya la información más relevante sobre el tema “Funciones del lenguaje”
2. En los siguientes enunciados y/o situaciones, escribe la función del
lenguaje que predomina
a)
La
función: _________
La reina: Te caballero en el nombre de Inglaterra.
b)
La
función: _________
Amigo
1: ¡Hola! Mi amigo, ¿cómo estás hoy?
Amigo
2: Estoy genial. ¿Y tú?
Amigo
1: Yo también. ¿Qué tal el tiempo hoy?
c)
La
función: _________
Amigo
1: Mi abuelo murió la semana pasada en su jardín.
Amigo
2: ¡Qué terrible! ¡Lo siento!
Amigo
1: Sí, qué horrible.
d)
La
función: _________
Una
persona: La palabra paraguas tiene ocho letras y termina con s.
La
función: _________
Un mecánico: Su auto estará
listo en una hora y le costará 300 dólares.
Un cliente:
Bueno, gracias por decirme.
e)
La
función: _________
Un juez:
¿Es peligroso el prisionero, consejera?
La consejera:
Pues sí, es más peligroso que El Chapo y Scarface juntos.
f)
La
función: _________
Un
padre: Tráeme una cerveza, hijo.
Un hijo: Sí padre, inmediatamente.
g)
La
función: _________
Amigo
1: Me gusta tu peinado. Se ve bien.
Amigo
2: Gracias, tienes una camisa genial.
Amigo
1: Gracias, compañero.
h)
La
función: _________
Un
doctor: Tome estas pastillas dos veces al día con
la comida.
Un paciente:
Bueno, lo voy a hacer.
i)
La
función: _________
Amiga:
Este emparedado ha estado afuera del refrigerador por una
semana.
Amigo:
¡Qué asco!
Amiga:
¡Sí, es asqueroso!
3. Lee
detenidamente la siguiente conversación y en cada espacio escribe la función
del lenguaje que predomina en esa línea o parte de la conversación
-
Paco:
Hola Briana, ¿cómo estás? ___________________
-
Briana:
Bien, Paco, ¿y tú? ¿Hace frío, ¿verdad? ___________________
-
Paco:
¡Sí, bien frío! Hoy está a siete grados afuera. ___________________
-
Briana:
También va a llover. ¡Amo la lluvia ___________________
-
Paco:
Yo no la amo, pero bien. ¿Estudiaste para nuestro examen de
español? ___________________
-
Briana:
¿Cuál examen? No sabía que había un examen. ___________________
-
Paco:
Jaja… Mientes, ¿no? ¡Es hoy por la tarde! ___________________
-
Briana:
¡Sí, estoy jugando! Claro que estudié. Recuerda que hay seis funciones del
lenguaje. ___________________
-
Paco:
¿Solamente sabes eso? También hay que estudiar las características de lengua,
los diferentes tipos de variación, y otras reglas. ___________________
-
Briana:
Tienes razón. Tengo que estudiar más, antes del examen. ___________________
-
Paco:
¡Vete a estudiar chica! ___________________
-
Briana:
¡Okay, mamá! ¡Jajaja! ___________________
-
Paco:
¡Jaja! Bien chistosa eres Briana. ___________________
-
Briana:
Ya lo sé, todos me lo dicen. Pues, adiós, voy a estudiar. ___________________
-
Paco:
Adiós, Briana. Nos vemos más tarde. ___________________
4. En
las siguientes situaciones identifica la o las funciones del lenguaje que
predominan
Situación 1
Contexto: Un anuncio aparece en
la televisión.
- «¿Alguna vez has querido ver un mago que
desaparece y reaparece en otro estado? ¡Pues, venga a ver el Mago
Fantástico! Solo hoy en la Plaza Imperial a las siete.»
Función: ____________________
Situación 2
Contexto: Pepito y Paola hablan después de clase.
-«¿Qué tal Pepito? ¿cómo fue tu día hoy?»
-«Pues ya sabes Paola, hoy tuve mi examen de
señas en la clase de lengua de señas y de verdad no sé si aprobaré.»
-«Ay Pepito, sabemos que eres muy bueno en la
lengua de señas, no te preocupes.»
-«Sí, pero tuve que memorizar cómo señalar todo
el alfabeto y se me olvidaron las señas para unas palabras.
Función:
____________________
Situación 3
Contexto: Ricardo está en
una entrevista para un nuevo trabajo.
-«Muy bien Ricardo. ¿Finalmente, tiene alguna
pregunta para mí?»
-«Sí, ¿cuándo puedo empezar?»
-«La entrevista fue excelente y le puedo decir
que puede empezar hoy mismo.»
–«¡Ay, qué alegría! Me siento muy
afortunado, muchas gracias, señor.»
Función:
____________________
Situación 4
Contexto: Maestra Darlys practica ejercicios con
sus alumnos.
-«Vamos a hacer unos ejercicios hoy para
practicar nuestro español y la fluidez. ¿Listos niños?»
-«Sí, profesora Darlys»
-«Repitan después de mí: el caracol
corre sobre la carrera escapando el carro.»
Función:
____________________
Situación 5
Contexto: María
se sienta al lado de un señor en el autobús.
-«Hola, señor.»
-«Hola.»
–«¿Cómo le va su día?»
-«Bien gracias, y usted, ¿cómo está?»
-«Pues bien, porque el sol salió hoy. Hace un
día precioso, ¿no?»
-«Yo diría que sí.»
Función:
____________________
Situación 6
Contexto: Es
el día de quehaceres en la casa de Laura.
-«Laura, te toca lavar los trastes porque yo
los hice la última vez.»
-«¡No es cierto!»
-«¡Mamá! Laura no quiere lavar los trastes.»
-«No griten niñas. Laura, lava los
trastes y no me hagas decírtelo otra vez.»
Función:
____________________
Situación 7
Contexto: Pedro espera
la decisión de sus amigos.
-«¿Qué pasó amigos?»
-«Pues, hemos decidido que vamos a elegir el
representante de curso para planear todas nuestras actividades.»
-«Entonces, díganme, ¿qué decidieron?»
–«Pedro, ¡te declaramos el representante de
curso de 9°!»
Función:
_______________________
5. Presenta la evaluación en línea que está en la plataforma TEAMS es hora
de demostrar todo lo que aprendiste.
Espero
que hayas aprendido, pero sobretodo, que te hayas divertido...No olvides enviar
las evidencias lenguacastellanatoscana@gmail.com
Febrero
26 de 2021
Comentarios
Publicar un comentario