GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEB/2021
Grado noveno
semana del 8 al 12 de febrero
GUÍA DE TRABAJO No 0 PERIODO I
Envía las evidencias de
tu trabajo, desde mañana hasta el 12 de febrero, a lenguacastellanatoscana@gmail.com
¡Buenos días queridos estudiantes, extiendo un caluroso saludo a cada
uno de ustedes y sus familias! Bienvenidos a este nuevo año escolar. Deseo que esta semana esté llena de
bendiciones y muchos logros...Los invito a seguir trabajando con entusiasmo y
compromiso; ¡asimismo, con el auto cuidado para garantizar nuestra salud y la
de los demás!
Propósito:
Introducir al estudiante en el mundo de las letras, recordando el objetivo general
de la asignatura de Lengua castellana y las habilidades que se mejorarán en
este año lectivo 2021
Propósito
general de la clase de español: Mejorar gradualmente
las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
𝐸𝓈𝒸𝓊𝒸𝒽𝒶𝓇: Para
retroalimentar la comunicación, para aprender y para respetar
𝐻𝒶𝒷𝓁𝒶𝓇: Para
transmitir lo que pienso y siento, para expresarme frente a un público. Para
poder opinar. En esta habilidad debo tener en cuenta la vocalización, el
lenguaje corporal y el uso del vocabulario adecuado para poder transmitir el
mensaje y los que lo escuchen lo entienden.
𝐿𝑒𝑒𝓇: Para
aprender y comprender, para analizar, para conocer mundos diferentes, para
valorar, para retroalimentar, aprender a escribir con buena ortografía,
redacción coherente y cohesiva
𝐸𝓈𝒸𝓇𝒾𝒷𝒾𝓇: Escribo
para expresar lo que pienso y siento. La escritura es la memoria de la
humanidad. Al escribir lo debo hacer con coherencia (frases que se entiendan) y
cohesión (que se usen los recursos necesarios para encadenar las diferentes
partes del texto). Recordemos que el buen uso de los signos de puntuación son
las señales de tránsito de la escritura; y la buena ortografía permite que el
mensaje no se distorsione, además es un signo del buen dominio del idioma y de
cultura.
IMPORTANTE
QUE LO APLIQUES
Antes de comenzar a realizar la
actividad, si trabajas en tu cuaderno, debes escribir (siempre)
Fecha
Número de la guía de trabajo
Título de la guía de trabajo
Propósito de la guía de trabajo
ACTIVIDADES
Estudiante
escribe en tu cuaderno
Objetivo
general de la clase
Desarrollar las habilidades comunicativas de lectura, escritura, escucha
y expresión oral a través de un proceso integrado, atendiendo al nivel de
estudio en el que se encuentra el estudiante, teniendo como base los
lineamientos curriculares y la política de estándares básicos en el área y los
derechos básicos de aprendizaje de lenguaje.
Materiales
Cuaderno
Texto
guía (En su debido momento se indicará cuál)
Guías
elaboradas por el docente
Cartuchera
con todos los elementos necesarios
Textos
plan lector (En su debido momento se indicará cuál)
Recursos
tecnológicos (celular, computador, internet)
Metodología
Por
el momento y hasta que haya otra directriz por parte de la institución, las
actividades se desarrollarán bajo la estrategia “Aprende en casa” con guías de
trabajo publicadas en la página del colegio y la plataforma Microsoft Teams,
complementadas con los encuentros virtuales. Es importante con esta estrategia
el compromiso, motivación y hábitos de estudio del estudiante, así como el
acompañamiento de la familia para fortalecer los procesos de lectura; ésta
constituye una de las líneas de trabajo más importante para fortalecer la
lectura crítica
Evaluación
Es
una evaluación formativa y sumativa, donde prevale una evaluación integral que valora
y reconoce las diferentes dimensiones (comunicativa, afectiva, cognitiva y
sociocultural. Es importante que entregues tus evidencias dentro de los tiempos
y formas establecidas, que hagas uso correcto de la lengua materna dentro de
los parámetros de la ética de la comunicación y que te esfuerces por participar
activamente en este proceso
¡AHORA SÍ! ¡Manos a la obra!
Recuerda
que debes trabajar en tu cuaderno, siguiendo las indicaciones dadas
anteriormente, pero si tienes la posibilidad de imprimir la guía, puedes
trabajar en ella, siempre y cuando organices una carpeta donde las guardes de
forma organizada, para cuando regresemos a la prespecialidad.
Lee el marco conceptual y aplica en cada uno de los
ejercicios el propósito de recordar y retroalimentar
1.
Escucha una conversación dentro de tu
familia y escribe un resumen corto de ella, no olvides colocar el título del
tema de la conversación. También puedes contextualizar la situación
(describirla)
Contextualización de la situación
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
Conversación
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
2.
Lee la fábula a continuación y responde las
preguntas propuestas.
·
¿Quiénes son los
personajes de la fábula?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Escribe las palabras claves del texto
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Ahora sólo escribe las palabras que son
desconocidas para ti y consulta su significado en el diccionario. Escríbelo
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Explica ¿qué tipo de texto es?, ¿cuál es su
intención?, elementos y estructura
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Convierte esa fábula en otro tipo de texto que te
llame la atención (noticia, poema, o un texto publicitario)
|
·
¿Cuál era el propósito del lobo al disfrazarse como
oveja?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
¿Qué nos enseña la fábula?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Escribe cinco palabras agudas y cinco palabras
graves tomadas del texto
Graves
Agudas
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Piensa y escribe un final diferente para la fábula
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
Realiza un dibujo que ilustre la fábula
|
BUEN INICIO DE TRABAJO. BENDICIONES PARA TODOS.
Espero
que hayas aprendido, pero sobretodo, que te hayas divertido...No olvides enviar
las evidencias lenguacastellanatoscana@gmail.com
Febrero
12 de 2021
♥𝓡𝓔𝓒𝓞𝓡𝓓𝓐𝓝𝓓𝓞♥ 𝓨 ♥ 𝓡𝓔𝓣𝓡𝓞𝓐𝓛𝓘𝓜𝓔𝓝𝓣𝓐𝓝𝓓𝓞♥
listo profe erick alvarez 901
ResponderEliminarListo profe Omar pedroza 901
Eliminar