GRADO SÉPTIMO/ SEMANA DEL 26 AL 30 DE ABRIL

 Grado séptimo

Semana del  26  al 30 de abril

GUÍA DE TRABAJO No 5.  PERIODO I

Envía las evidencias de tu trabajo, desde mañana hasta el 30 de abril, a lenguacastellanatoscana@gmail.com

¡Buenos días queridos estudiantes, extiendo un caluroso saludo a cada uno de ustedes y sus familias! Deseo que esta semana esté llena de bendiciones y muchos logros...Los invito a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso; ¡asimismo, con el auto cuidado para garantizar nuestra salud y la de los demás!

 

¡Hola chic@s! Seguimos de celebración de la semana del idioma y la comunicación, con actividades diversas, que espero sean tu  agrado. No olvides cuáles son tus compromisos, Es importante que leas detenidamente la guía y  desarrolles en tu cuaderno, las diferentes actividades.

¡Espero, también que hayas disfrutado de toda la programación y actividades de la semana pasada!

Propósitos:

1.     Exaltar nuestra lengua materna, dentro del marco de la celebración del día internacional del idioma español

2.     Resaltar la importancia del lenguaje y en especial del idioma español como patrimonio de nuestra identidad.

3.     Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad en pro de la paz

 

Recuerda, siempre entes de comenzar a realizar la actividad, escribir en tu cuaderno:

Fecha

Número de la guía de trabajo

Título de la guía de trabajo

Propósito de la guía de trabajo

Conmemoración del día del idioma español

Recordemos…

El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Cabe destacar que esa misma fecha falleció William Shakespeare, razón por la que el Día de la lengua inglesa, también se celebra el 23 de abril.

 

Homenajear la vida y obra de estos autores, es la razón por la que celebramos esta fecha como día del idioma, en el que buscamos resaltar la importancia del lenguaje y además, del idioma como patrimonio de la identidad de las personas.

 

En Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938. Es también el día del bibliotecario, declarado así por la Asociación Colombiana de Bibliotecarios en su XXX reunión en 1958; es igualmente el día del libro en castellano, declarado así en el marco de la UNESCO por las delegaciones de los países de habla española y por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina.

Sabías que…

Nuestro idioma es tan dinámico que es considerado como la segunda lengua más importante del plantea y la tercera más hablada. Esto quiere decir, que gracias a ese tronco de las lenguas romances, a la renovación e innovación permanente acorde con los ritmos científicos y tecnológicos del hombre, y a las manifestaciones de las diferentes culturas y lenguajes, el Día del Idioma se debe celebrar en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en el Parlamento, en la calle, en los parques, en la casa, hablando bien, escribiendo bien, hablando correctamente y escribiendo correctamente. Donde quiera que estemos, ese día debe prevalecer la fuerza del idioma con su sonoridad, su romanticismo, su gramática que nos permite comunicarnos y su ortografía que dice cuánta grandeza hay en las palabras.

 

Para tener en cuenta…

El Día Internacional de la Lengua Materna fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferentes culturas e idiomas, lo que fomenta la tolerancia y el respeto de los demás.

A pesar de muchos esfuerzos, la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, aunque falta mucho por avanzar, por ejemplo, en que la educación intercultural bilingüe sea una política abierta y universal, un derecho de todos y de todas.

El tema del Día Internacional de la lengua materna 2021 “Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad” reconoce que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, para no dejar a nadie atrás. La UNESCO considera que la educación, basada en la primera lengua o la lengua materna es vital para su supervivencia y que se debe empezar desde los primeros años.

Ahora bien…

¿Por qué es importante saber escribir y leer bien?

La escritura exige un alto nivel de conocimiento de la lengua. Un grueso número de jóvenes y adultos han descuidado los elementos básicos del idioma: puntuación, ortografía, gramática, conexiones, uso adecuado de las palabras. Y la vida académica y profesional cobra con dolor estos errores en cualquier momento. Por ejemplo, al elaborar una rigurosa y concreta hoja de vida.

 

Como todos saben vivimos en una sociedad atravesada por los códigos de escritura y lectura. Y estos son elementos básicos para funcionar en sociedades como las nuestras. La escritura se necesita para prácticamente todo: una carta de solicitud, una autorización, una carta de amor o despedida, una nota, etc. Aunque los soportes hayan cambiado, la escritura ahora se emplea por doquier y más a menudo gracias a esas nuevas tecnologías y aplicaciones de chat como WhatsApp, Messenger, entre otras, es por eso, que la gramática y la ortografía son los pilares de la escritura. Lastimosamente, hoy en día es dramático el desconocimiento de estos dos aspectos. Ese desconocimiento hace que la comunicación no sea efectiva. La gramática y la ortografía sirven para cumplir ese propósito comunicativo y si no se conocen ni se dominan esas reglas, ese objetivo no se cumple.

Muchos  jóvenes en la actualidad no saben distinguir entre una palabra aguda de una grave, y tampoco saben para qué sirven los signos de puntuación "Pareciera que conocen la coma como único signo. No tienen los conceptos claros y es como si no les importara mucho eso, hasta que se enfrentan a situaciones donde la realidad les obliga a revisar eso o los pone en aprietos. Por ejemplo, cuando preparan una hoja de vida o escriben un ensayo o una tesis de grado".

Y por último…

Hoy en día vemos, leemos y escuchamos en los medios de comunicación, especialmente por su papel masivo, atropellos contra la riqueza de nuestra lengua. Algunos dirán que lo importante es que haya comunicación. Una cosa es comunicarse y otra emplear correctamente el idioma. Por ejemplo, vean esto que es frecuente: el magistrado no renuncia hasta que no salga la sentencia. Miren esas dos negaciones mal empleadas, lo cual hace que se tergiverse lo que se quiere decir.

 

Tomado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/por-que-el-23-de-abril-se-celebra-el-dia-del-idioma/

https://site.lasallista.edu.co/por-que-el-23-de-abril-es-el-dia-del-idioma-el-libro-y-las-bibliotecas/

https://es.unesco.org/news/dia-internacional-lengua-materna-2021#:~:text=El%20tema%20del%20D%C3%ADa%20Internacional,no%20dejar%20a%20nadie%20atr%C3%A1s.

 

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1.    1.    Video conferencia con el escritor colombiano de literatura infantil CELSO ROMÁN. Si no la pudiste ver, ¡Tranquilo(a), al grupo de whatsaapp se envió el likn para que puedas verlo, al igual que el cuento “El caballero Don Quijote”

2.    ¿Qué fue lo que más te gustó de la video conferencia? Y ¿del cuento ”El Caballero Don Quijote”? Explica detalladamente

3.    Consulta y escribe algunos datos de estos dos escritores: Celso Román y Miguel de Cervantes Saavedra

4.    Escribe los títulos de los libros que aparecen al inicio y de los cuales habla el escritor Celso Román ¿cuál de estos títulos te gustaría leer? ¿por qué?

5.    Plan lector: Audio libro   “Robinson Crusoe” Daniel Defoe. Esta vez corresponde escribir una opinión personal del texto: ¿te gustó? ¿qué le cambiarías? ¿quiénes son los personajes?

 

Espero que hayas aprendido, pero sobretodo, que te hayas divertido...No olvides enviar las evidencias lenguacastellanatoscana@gmail.com

Abril 30 de 2021

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE