GRADO SÉPTIMO: GUÍA DE NIVELACIÓN / 10 AL 14 DE MAYO

 Estudiante, el siguiente trabajo es una guía de nivelación con lal cual tendrás la oportunidad de demostrar tus diferentes habilidades y niveles de lectura

PROPÓSITOS:

·         Nivelar a los estudiantes que, por ciertas circunstancias, actualmente no estén aprobando la asignatura.

·         Apoyar a los estudiantes para que puedan aprobar su año lectivo.

TEXTO INFORMATIVO.

Texto periodístico:

 

Es aquél que se redacta para ser publicado en medios masivos de comunicación, en especial de tipo impreso. Pueden ser noticias sensacionalistas, serias o simplemente comentarios, pero su objetivo es informar sobre temas de interés general o de interés para un segmento en particular de personas.


El fin que se busca es enterar de la información actual, verídica, oportuna y con interés social a los lectores a quienes se dirige. En estos textos pueden ser introducidas algunas opiniones o comentarios, pero suelen ser esporádicos.

 

Los principales elementos que constituyen el texto periodístico son:

1.                 Encabezado o título principal

2.                 Adelanto de información que tiene la intención de enganchar a la lectura

3.                 Subtítulo

4.                 Nombre de la agencia que proporcionó la información o el responsable de la publicación

5.                 Cuerpo de la información y desarrollo de la misma

6.                 Fotografías que acompañan al texto para aclarar la información

7.                 Pie de Grabado: son los datos referentes a la fotografía

Preguntas básicas para tener en cuenta al escribir un texto periodístico.

·         ¿qué sucedió?

·         ¿quién o quiénes están involucrados?

·         ¿cuándo sucedió?

·         ¿dónde sucedió?

·         ¿por qué sucedió?

·         ¿cómo sucedió?

ACTIVIDAD :

Escucha o lee una noticia de actualizar y luego realiza la radiografía de la misma, con base en las preguntas que aparecen a continuación

 

·         ¿qué sucedió?____________________________________________

·         ¿quién o quienes están involucrados?_________________________

·         ¿cuándo sucedió?________________________________________

·         ¿dónde sucedió?__________________________________________

·         ¿por qué sucedió?_________________________________________

·          ¿cómo sucedió?___________________________________________

Redáctala en los siguientes renglones.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Los textos icónico-verbales reciben este nombre porque están compuestos por texto escrito combinado con imágenes que representan personas, lugares u objetos y en conjunto envían un mensaje al enunciatario.

Para comprender el mensaje de un texto icónico-verbal es necesario haber desarrollado la habilidad lectora para comprender el significado de las imágenes, colores, personajes, y la relación entre ellos.

EL AFICHE

Afiche es un término que hace referencia a un cartel. Se trata, por lo tanto, de una lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con diversos fines.

 Se establece como objetivo convencer a la persona que lo lee para que compre el artículo, contrate el servicio, asista a una cita o vote a un grupo político.

• Se puede leer de manera rápida ya que es un texto breve.

• No obstante, es muy claro y también muy conciso.

• Debe tener un eslogan que sea directo y que deje la huella necesaria.

• Irá acompañado de una imagen gráfica que será la encargada de enfatizar y de convencer aún más.

• Tiene que estar realizado en un lenguaje sencillo para que sea entendido por el mayor número de personas posible.

• Es importante que tenga una estructura claramente jerarquizada, donde lo más importante esté al principio.

• Debe plantearse el afiche con una tipografía legible, llamativa y que atraiga la atención

ACTIVIDAD 2:

Realiza un afiche que demuestre los aprendizajes más importantes que has tenido en casa, durante esta emergencia sanitaria (Covid-19). No olvides colocar: título, imágenes y frases claras.

ACTIVIDAD 3:

La ortografía es importante para la cohesión y coherencia en las oraciones y los párrafos. Además, exaltan la cultura de la persona y el manejo del idioma.

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA (ORTOGRAFÍA)

 

Lee las palabras que están en el recuadro anterior junto con las frases, para que aprendas el uso correcto de cada una de ellas, teniendo en cuenta su contexto y ortografía. Luego coloca en cada espacio, la palabra adecuada de acuerdo con la oración.

Tuvo

Echa

Iba

Ha

Rallas

Callo

Sobretodo

Vayas

Por qué

1.      __________ eres mi mejor amiga.

2.      Cuando __________ a tu colegio estarás feliz.

3.      ¿__________ no me cumpliste la cita?

4.      Ella __________ estaba ausente en toda la conferencia

5.      Si __________ la zanahoria te queda mejor la torta

6.      __________ la leche a esa taza.

7.      El __________ del dedo pequeño me duele mucho

8.      Tu mamá tiene un __________ de color rojo

9.      El __________ de mi lavamanos se rompió

10.  Él se acordó del regalo cuando __________ a mitad del camino

Realiza las lecturas de los siguientes textos líricos y luego realiza los ejercicios: “Rima” de Rubén Darío y “Cómo ser feliz” de Montserrat Rull

Del texto “Rima”

En la rima palabra vapor se refiere a

A.      Un gas

B.      La neblina

C.      El barco

D.     El aliento

 

A partir de la expresión: “Aún me hace señas con su pañuelo” se puede inferir que:

A.      Quien habla es la niña

B.      El poeta y el marinero son la misma persona

C.      Quien habla es el marinero

D.     Quien habla es testigo de los hechos

 

Subraya el significado de la palabra trémulo de acuerdo con el sentido que tiene en el texto

A.      Que tiembla

B.      Que se agita como una vela

C.      Que tiene movimiento

D.     Que llora

 

Del texto “Cómo ser feliz” los siguientes versos forman una analogía, es decir, una relación de semejanza entre cosas diferentes. ¿Cuáles son los elementos análogos?

“El mundo está cortado para mí,

Lo hicieron a mi medida,

Lo que falta es que me ajuste el traje.

__________________________________________________________

 

Explica el significado del verso: “el marinero canta entre dientes”

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué edad puede tener la niña que se despide del marinero?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Según el verso: “Se hunde en el agua trémulo el sol…, ¿En qué momento del día se despiden el marinero y la niña?”

__________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Con la expresión “El marinero canta entre dientes” el autor pretende transmitir una sensación de:

A.      Melancolía

B.      Indiferencia

C.      Alegría

D.     Otra

Porqué______________________________________________________________________________

¿En qué situación has sentido que se te enredan las palabras y consigues decir lo que sientes?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la dificultad que tiene el narrador o hablante lírico del poema “Cómo ser feliz”?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

¿A quién se referirá, el hablante lírico, al decir “Así que voy hablo con quien debo hablar”?

__________________________________________________________________________________________

¿Con quién hablas tú cuando tienes susto, miedo o rabia?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Menciona las cuatro acciones que se sugieren para eliminar la tristeza y la soledad en el poema

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Escribe tres principios o leyes para la vida que se enseñan en el poema “Cómo ser feliz”

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

 

Raíces


Interpreto lo que observo

 

 ¿Cuáles son los colores que predominan en la imagen anterior

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es el contexto donde se desarrolla la historia? Descríbelo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 Observa detalladamente la siguiente pintura de Salvador Dalí





  ¿Qué impresiones te produce la imagen?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Qué representa la ventana abierta?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Nivel de lectura literal

Encierra con un círculo la respuesta correcta.

 

 Según en la primera imagen, algunas líneas horizontales están presentes en

 

A. el pelo de la mujer.

 

B. las rocas del suelo.

 

C. las raíces de las plantas.

 

D. el vestido de la mujer.

 

 Teniendo en cuenta la primera imagen, la autora logra en las zonas con más brillo

 

A. intimidar con sus formas oblicuas y grandes.

 

B. crear apariencia de volumen y expresividad.

 

C. aburrir a los espectadores con sus objetos irreales.

D. exagerar las proporciones de los personajes.

 

 Según el primer texto, las rocas dibujadas reflejan

 

A. una sensación de lejanía.

 

B. una apariencia de cercanía.

 

C. un aspecto de contraposición.

 

D. una impresión de alucinación.

 

 Teniendo en cuenta la segunda imagen, lo que está observando la chica es

 

A. el mar bravío, un puerto y un barco.

 

B. una ventana, un barco y su imagen.

 

C. un marinero, el sol y un puerto velero.

 

D. el mar calmado, un barco y un puerto.

 

 Según el segundo texto, los pies de la muchacha representan.

 

A. un aspecto real, ya que las mujeres de oriente tienen los pies pequeños.

 

B. los pasos que daría Salvador Dalí hacia la fama en el siglo XX.

 

C. un aspecto que no es real, ya que son muy pequeños para el cuerpo.

 

D. al ser humano que piensa y decide sobre su propio futuro prometedor.

 

Responde la siguiente pregunta

 Teniendo en cuenta la segunda imagen, ¿Qué refleja en los cristales de la ventana?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Nivel de lectura inferencial

 

Marca con una X la respuesta correcta

 

 Se puede inferir que en las dos obras de arte el aspecto que las une, podría ser

 

A. el tema de las dos obras de arte son las mismas, ya que reflejan el dolor y la melancolía por la pérdida de un ser querido.

 

B. el primer cuadro es una ventana en sí que invita al espectador a ser observado y el segundo cuadro la ventana le da el toque femenino.

 

C. el torso abierto de Frida como una ventana que da luz a una viña y la gran ventana abierta donde la chica observa el mar en calma.

 

D. que es el mismo artista quien pinta las dos obras, ya que se trabaja las mismas tonalidades de color y las mismas perspectivas en los planos.

 

 Se puede deducir que en la segunda imagen, la muchacha refleja.

 

A. una mujer hermosa, plástica casi idealiza como una diosa

 

B. una tipología femenina real, voluptuosa y no idealiza

 

C. a una mujer con medidas perfectas, con cirugías e implantes.

 

D. a una sociedad machista, imperfecta idealizada como una reina.

 

 Se podría deducir que en la primera obra de arte, encontramos contrastes de

 

A. aspectos de cariño y elementos de familia.

 

B. elementos de trabajo y aspectos de elegancia.

 

C. aspectos desérticos y elementos selváticos.

 

D. aspectos de naturaleza y elementos selváticos.

 

 Se podría decir que en la segunda obra de arte se experimenta

 

A. sensación de paz, tranquilidad y serenidad.

 

B. coquetería, malicia y provocación.

 

C. angustia, zozobra y desesperación

 

D. sobriedad, rigidez, y tranquilidad.

 

Responde la siguiente pregunta.

 Teniendo en cuenta la primera obra de arte ¿se podría considerar a Frida Kahlo como una artista contemporánea? Explica tu respuesta.

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Nivel de lectura Propositiva

 

Marca con una X la respuesta correcta.

 Salvador Dalí utiliza el color del vestido de la muchacha y el mar para dar.

 

A. impresión de que es una sola pieza la imagen.

 

B. sensación de lejanía en el espacio de la imagen.

 

C. continuidad al espacio donde se plasma la imagen.

 

D. prolongación a la situación que refleja el autor.

 

 Al analizar la obra de arte de Kahlo, en el primer plano aparece

 

A. un autorretrato de la artista que sueña echar raíces es decir tener descendencia.

 

B. una mujer de la sociedad que come en el campo como símbolo de humildad.

 

C. una artista recién casada que se divierte en el campo y representa la unión familiar.

 

D. una mujer decepcionada y triste que se convierte en un símbolo de lucha y resistencia.

 

 Se podría decir que la composición de la primera obra de arte, es

 

A. una combinación de primer plano, plano entero y plano general que hace ver la obra al detalle y realista.

 

B. la conformación de un rombo, un rectángulo que hace ver la imagen voluptuosa, sencilla y expresiva.

 

C. la combinación de colores fríos (azules, verdes y violetas) y colores cálidos como el naranja.

 

D. varias zonas con más brillo y algunas sombras que logran crear volúmenes, expresiones y símbolos.

 

 Según el análisis detallado de la segunda obra, la muchacha que aparece en ella podría tener.

 

A. más de veinte años.

 

B. aproximadamente veinte años.

 

C. menos de diez años

 

D. más de quince años.

 

Responde la siguiente pregunta.

 

 ¿Qué impresión da los tonos azules y grises de la obra de Salvador Dalí?

Argumenta tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Lectura crítica

 

 ¿Qué aporta las obras de arte a una comunidad en este caso a la mexicana y a la española? Explica tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 ¿Qué cualidades debería tener un futuro artista?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elabora en tu cuaderno o en la guía una obra de arte: puedes escoger la técnica del fovismo, cubismo, surrealismo o realismo.

Ø Presentación de una prueba de lectura en línea (El link será enviado directamente al whatsapp personal del estudiante)

  

BENDICIONES EN LA ELABORACIÓN DE ESTA GUÍA

 

“Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más sepas, más lejos llegarás”

 Dr. Seuss.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE