GRADO SÉPTIMO: SEMANA DEL 24 AL 28 DE MAYO / GUÍA 1 II TRIMESTRE

 

Grado séptimo

Semana del 24 al 28 de mayo

GUÍA DE TRABAJO No 1  PERIODO II

Envía las evidencias de tu trabajo, desde mañana hasta el 28 de mayo, a lenguacastellanatoscana@gmail.com

¡Buenos días queridos estudiantes, iniciamos las actividades del segundo trimestre académico…!

¡extiendo un caluroso saludo a cada uno de ustedes y sus familias!   Deseo que esta semana esté llena de bendiciones y muchos logros...Los invito a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso; ¡asimismo, con el auto cuidado para garantizar nuestra salud y la de los demás!

Propósitos:

1.     Reconocer la oración gramatical como una unidad de información con sentido completo

2.     Clasificara las palabras, que hacen parte de un texto, según su acento

3.     Realzar un repaso de las tipologías textuales: narrativo, informativo y dramático   

Recuerda, siempre entes de comenzar a realizar la actividad, escribir en tu cuaderno:

Fecha

Número de la guía de trabajo

Título de la guía de trabajo

Propósito de la guía de trabajo

LA ORACIÓN

Como ya sabes, una oración es un conjunto de palabras con sentido completo y con un verbo, al menos, en forma conjugada. En tal caso hablamos de oración simple; sin embargo, cuando tenemos más de un verbo y, por consiguiente, más de un predicado, hablamos de oración compuesta. Cada uno de los verbos de la oración compuesta se inserta dentro de lo que denominamos proposición.

La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo predicado.

La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados.


Clasificación de las palabras según su acento



Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento.

El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.

Algunas palabras llevan una tilde identificando el acento ortográfico.

Todas las palabras llevan acento, pero no todas llevan tilde.

Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).

Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son:

  • Agudas
  • Graves
  • Esdrújulas
  • Sobresdrújulas

LAS PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.

Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:

  • Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:

  • también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís - canción

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:

  • Raúl, baúl, raíz, maíz

Ejemplos de palabras agudas CON tilde:

  • Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país - japonés

Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:

  • amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador

Las palabras agudas también se llaman oxítonas.

LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)

Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.

Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:

Ejemplos de palabras graves CON tilde:

  • árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil

Ejemplos de palabras graves SIN tilde:

  • problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso - corazones*

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS

Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.

Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

  • América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico - válido

Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.

Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.

Ejemplos de palabras sobresdrújulas:

  • cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo - rápidamente - juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente - ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente - gánatela

https://www.spanish.cl/gramatica/palabras-agudas-graves-esdrujulas.htm

https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/estructura-de-la-oracion


Estudiante, si tienes el texto guía “Viaje al Conocimiento” G, ubícate en las páginas 6, 7, 8, 9 y trabaja en tu libro. De lo contrario realiza la actividad en tu cuaderno

Lee atentamente el siguiente texto

Un paciente en disminución

El señor Ga había sido tan asiduo, tan dócil y prolongado paciente del doctor Terapéutica que ahora ya era solo un pie. Extirpados sucesivamente los dientes, las amígdalas, el estómago, un riñón, un pulmón, el bazo, el colon, ahora llegaba el valet del señor Ga llamar al doctor Terapéutica para que atendiera el pie del señor Ga, que lo mandaba a llamar.

El doctor Terapéutica examinó detenidamente el pie y “meneando con grave modo” la cabeza resolvió:

-Hay demasiado pie, con razón se siente mal: le trazaré el corte necesario a un cirujano

Macedonio Fernández

1.      Identifica la estructura del cuento anterior

Personajes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ambiente_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Inicio______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nudo__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Desenlace__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.      Amplía tu vocabulario

 

Palabras

Sinónimos

Antónimos

Asiduo

 

 

Dócil

 

 

Menear

 

 

Cirujano

 

 

Disminuir

 

 

3.      En cada oración señala el sujeto con color azul y el predicado con color verde

·         El doctor Terapéutica atenderá el pie del señor Ga

·         El señor Ga había sido tan asiduo, tan dócil y prolongado paciente del doctor Terapéutico

·         El doctor Terapéutica examinó detenidamente el pie

·         Le trazaré el corte necesario a un cirujano

·         Extirpados sucesivamente los dientes, las amígdalas y el estómago

 

4.      Elabora en tu cuaderno una lista de verbos que encuentres en el texto anterior

_______________________                    _____________________

_______________________                    _____________________

_______________________                    _____________________

_______________________                    ______________________

5.      Tu misión ahora, es convertir el cuento corto en una noticia de última hora

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Lee detenidamente:


1.      ¿Qué elementos intervienen en la anterior situación?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.      Elabora una entrevista a Mafalda teniendo en cuenta la historieta anterior

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.      Consulta y escribe cómo se clasifican las oraciones según la actitud del hablante

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.      Convierte la anterior historieta en una pequeña obra de teatro (texto dramático) recuerda su estructura y elementos

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.      Identifica con una X, las palabras según el acento

 

Palabra

Aguda

Grave

Esdrújula

Alma

 

 

 

Pobre

 

 

 

También

 

 

 

Semántico

 

 

 

Trabajo

 

 

 

Bienestar

 

 

 

Teléfono

 

 

 

 

Espero que hayas aprendido, pero sobretodo, que te hayas divertido...No olvides enviar las evidencias lenguacastellanatoscana@gmail.com

Moyo 28 de 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO SEXTO: Semana del 26 al 29 de mayo

GRADO NOVENO: SEMANA DEL 8 AL 11 DE JUNIO / GUÍA # 2

GRADO SEXTO: GUÍA # 3 SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE